EL GOBIERNO APRUEBA UN PROYECTO DE LEY PARA LA PROTECCIÓN DE MENORES EN ENTORNOS DIGITALES
- joana644
- 28 mar
- 3 Min. de lectura

El Consejo de Ministros ha aprobado un proyecto de ley que refuerza la protección de los menores en el entorno digital, que será enviado al Congreso para su discusión y aprobación. La normativa penaliza la creación de contenido sexual con inteligencia artificial y el “grooming”, estableciendo órdenes de alejamiento virtual y evaluaciones pediátricas para identificar usos inapropiados, entre otras acciones.
En cuanto a la prevención, exige la obligatoriedad de que todos los dispositivos digitales inteligentes cuenten con controles parentales activados por defecto, garantizando su gratuidad y facilidad de uso. Además, añade un sistema de etiquetado informativo con advertencias de los riesgos del entorno digital y, se pondrá en marcha una escuela para padres sobre educación digital en colaboración con ayuntamientos y la Federación Española de Municipios y Provincias.
Introduce cambios significativos en el Código Penal, destacando la creación de órdenes de alejamiento digital para impedir que agresores puedan contactar con sus víctimas en entornos virtuales. Se tipifica como delito la difusión indiscriminada de material pornográfico a menores, y se criminalizan los “deepfake” (vídeos manipulados para hacer creer a los usuarios que ven a una determinada persona, en las que efectúan declaraciones o acciones que nunca ocurrieron) de contenido sexual o gravemente vejatorio cuando su grado de realismo pretenda vejar a una persona. Por último, se endurecen las penas en los casos de “grooming” (acoso sexual a menores de edad, que se basa en establecer con ellos una relación de confianza a través de medios informáticos o telemáticos, fundamentalmente en chats y redes sociales), considerándolo una agravante en delios contra la libertad sexual de menores.
En el ámbito educativo y sanitario también se refuerzan las medidas con programas para detectar el impacto del uso excesivo de pantallas en la salud de los menores y con iniciativas de promover ciclos formativos y alfabetización digital en todos los niveles.
Otro cambio relevante del proyecto de ley es que eleva de 14 a 16 años la edad mínima para otorgar consentimiento en el tratamiento de datos personales en redes sociales, reforzando también los derechos digitales de los menores, garantizando que reciban información clara y adaptada a su edad sobre el uso de tecnologías y los riesgos asociados, lo que llevará a las empresas fabricantes a realizar un análisis riguroso del impacto de sus productos en la infancia y la adolescencia.
Modifica la Ley General de Comunicación Audiovisual para que grandes operadores e “influencers” con gran audiencia cuenten con canales de denuncia para contenidos inadecuados y, entre otras, adopten medidas de verificación de edad e información.
Se trabajará en el cierre de páginas de contenido pornográfico accesible a menores, incluso cuando sus servidores estén fuera de España. Asimismo, la norma prohíbe que los menores accedan a cajas de recompensas en videojuegos, como parte de una medida coordinada con la Comisión Europea.
Con esta propuesta legislativa se coloca a España en una posición pionera para dar respuesta y claridad sobre un tema de especial interés social, familiar y educativo.
Desde Marín Fonseca Abogados les asesoramos e informamos de las últimas novedades jurídicas, a fin de ayudarles a que ustedes puedan ejercer su derecho a la legítima defensa de sus intereses. Para cualquier cuestión pueden ponerse en contacto con nosotros, y en especial, para este supuesto, con nuestro Departamento de Derecho Civil y de Protección de Datos.-


